Sesión 1: Miércoles por la noche

Aprender a descansar en los ritmos del liderazgo

Preguntas de auto-reflexión:

  1. ¿Reconozco cuándo estoy en una temporada de poda, permanencia o fructificación?

  2. ¿Estoy liderando desde el desbordamiento o el agotamiento?

  3. ¿Cómo es para mí un descanso espiritual saludable?

  4. ¿He creado una cultura de movimiento en la que se anima a los líderes a descansar?

  5. ¿Cómo me aseguro de que mis líderes clave no estén liderando desde el agotamiento?

  6. ¿Alguna vez he ignorado la invitación de Dios a descansar? ¿Cuáles fueron las consecuencias?

  7. ¿Me permito tiempo fuera del trabajo y del ministerio?

  8. ¿Qué ritmos de descanso y compromiso modeló Jesús que necesito implementar?

  9. ¿Quién en mi red de liderazgo necesita aliento para permanecer en Cristo primero?

  10. ¿Cómo refleja mi liderazgo la confianza en que Dios está trabajando incluso cuando descanso?

Preguntas de autoevaluación (escala de 1 a 5, 1 = nunca, 5 = siempre):

  1. Soy consciente de mis ritmos y temporadas de liderazgo.______

  2. Soy un modelo de ritmos de trabajo y descanso saludables para mis líderes_______

  3. Le doy permiso a mi equipo para descansar sin culpa.________

  4. Confío en que Dios trabajará en mi ausencia.________

  5. Me tomo tiempo para la renovación espiritual personal.___________

  6. Identifico y abordo el agotamiento en mis líderes antes de que se propague.______

  7. Ayudo a los líderes a encontrar límites saludables entre el ministerio y el descanso.______

  8. Dejo que la poda y la renovación den forma a mi liderazgo._________

  9. Soy un modelo de permanecer en Cristo antes de esforzarme por ser productivo._______

  10. Cultivo una cultura de movimiento de impacto sostenido y a largo plazo._________

Sesión 2: Jueves por la mañana

El discipulado como imitación: liderar con el ejemplo

Preguntas de auto-reflexión:

  1. ¿Puedo decir con confianza a mis líderes: “Síganme como yo sigo a Cristo”?

  2. ¿Qué tan bien estoy modelando un estilo de vida de discipulado diario?

  3. ¿Mis líderes nacionales y locales ven la coherencia de mi fe?

  4. ¿Qué hábitos de mi vida vale la pena reproducir en mis líderes?

  5. ¿He creado una cultura de liderazgo que priorice (Diatribo - διατρίβω) el discipulado vida a vida?

  6. ¿Permito que mis líderes vean mis debilidades y luchas, así como mis triunfos y celebraciones?

  7. ¿Quiénes son los mentores que hablan en mi vida mientras guío a otros?

  8. ¿Cómo me aseguro de que mis líderes clave no solo estén aprendiendo, sino también imitando y liderando?

  9. ¿He compartido una visión clara del discipulado que otros puedan seguir? ¿Es fácilmente repetible?

  10. ¿Qué legado de discipulado estoy dejando para la próxima generación?

Preguntas de autoevaluación (escala del 1 al 5, 1 = nunca, 5 = siempre):

  1. Soy un modelo de fe consistente y reproducible._______

  2. Priorizo las relaciones profundas por sobre el simple hecho de dar instrucciones ______

  3. Permito que mis líderes vean tanto mis fortalezas como mis luchas_____

  4. Creo una cultura de discipulado donde la imitación conduce a la multiplicación_____

  5. Busco intencionalmente mentores y responsables de mi propio crecimiento_______

  6. Evalúo si mis líderes se están convirtiendo en hacedores de discípulos______

  7. Equipo a mis líderes con conocimiento y un estilo de vida a seguir_____

  8. Animo a los líderes a invitar a otros a sus vidas personales______

  9. Enseño que el discipulado se trata de multiplicación, no solo de entrenamiento_____

  10. Soy un modelo de fe que vale la pena imitar en todos los niveles_____

Sesión 3: Jueves por la noche

Invitación y desafío: liderar con el equilibrio de Jesús

Preguntas de auto-reflexión:

  1. ¿Cómo me aseguro de que mi liderazgo conlleve tanto gracia (invitación) como crecimiento (desafío)?

  2. ¿Hacia dónde me inclino naturalmente: demasiada invitación o demasiado desafío?

  3. ¿Cómo respondo cuando otros me desafían como líder?

  4. ¿Estoy fomentando una cultura en la que los líderes de todos los niveles se ven desafiados a crecer?

  5. ¿Cómo estoy modelando un entorno de alta invitación y alto desafío en mi movimiento?

  6. ¿He creado una cultura de liderazgo que empodera o una que crea dependencia en mí?

  7. ¿Cómo me aseguro de que mis líderes se sientan valorados y comprometidos?

  8. ¿Qué estructuras existen en mi movimiento para garantizar un crecimiento y una rendición de cuentas constantes?

  9. ¿Estoy formando líderes que sepan cómo desafiar a los demás?

  10. ¿Quién en mi círculo de liderazgo necesita más invitación o más desafío en este momento?

Preguntas de autoevaluación (escala del 1 al 5, 1 = nunca, 5 = siempre):

  1. Modelo una cultura de liderazgo de invitación y desafío______

  2. Soy consciente de cómo mi estilo de liderazgo impacta al movimiento_______

  3. Recibo con agrado los comentarios y desafíos de aquellos a quienes dirijo__________

  4. Empodero a otros líderes para que lideren, en lugar de microgestionar ______

  5. Creo caminos para el desarrollo del liderazgo que incluyen desafíos_______

  6. Me aseguro de que mis líderes clave se sientan amados y motivados a crecer_________

  7. No evito las conversaciones difíciles que producen transformación________

  8. Evalúo y ajusto intencionalmente mi equilibrio de liderazgo________

  9. La cultura de mi movimiento refleja el modelo de gracia y verdad de Jesús_______

  10. Me rodeo de líderes que me hacen responsable del crecimiento_________

Sesión 4: Viernes por la mañana

El poder del empoderamiento

Preguntas de auto-reflexión:

  1. ¿He creado una cultura de pertenencia dentro de mi movimiento?

  2. ¿En qué áreas tengo más dificultades: ARRIBA (conectarme con Dios), DENTRO (conectarme con los demás/la comunidad) o FUERA (conectarme con nuestro propósito/misión)?

  3. ¿Mis líderes clave se sienten conectados conmigo y entre sí?

  4. ¿Cómo invierto personalmente en la transformación mutua en mi equipo de liderazgo?

  5. ¿Cómo ejemplifico una responsabilidad y vulnerabilidad saludables?

  6. ¿Qué obstáculos me impiden generar una confianza más profunda?

  7. ¿Qué pasos puedo tomar para asegurarme de que mis líderes estén sanos en las tres áreas: ARRIBA, DENTRO y FUERA?

  8. ¿Quién en mi red de liderazgo necesita una conexión personal más profunda?

  9. ¿Cómo puedo hacer que mi liderazgo sea más relacional y menos transaccional?

  10. ¿Estoy liderando mi movimiento de una manera que garantice que prospere el discipulado relacional?

Preguntas de autoevaluación (escala de 1 a 5, 1 = nunca, 5 = siempre):

  1. Priorizo la profundidad espiritual y relacional por sobre las estructuras de liderazgo______

  2. Invierto en relaciones profundas con mis líderes clave________

  3. Me aseguro de que mi movimiento tenga un equilibrio saludable de ARRIBA, DENTRO y FUERA__

  4. Creo entornos donde los líderes se sientan conocidos y amados___________

  5. Manejo los conflictos de liderazgo con gracia y verdad_____

  6. Modelo lo que significa tener hermanos y hermanas espirituales en el liderazgo_____

  7. Construyo canales de liderazgo que enfatizan la profundidad relacional____

  8. Creo espacio para que los líderes descansen y se reconecten entre sí_____

  9. Discipulo personalmente a aquellos en mi círculo interno de liderazgo_____

  10. Me protejo intencionalmente del aislamiento en el liderazgo______